Vignali solicitó la emisión de billetes de 500 pesos: «El efecto de la inflación, así lo determina»

Por Mariana Portilla, de la redacción de NOVA

Con la intención de contrarrestar la inflación y “mejorar el funcionamiento de los cajeros”, el diputado provincial de la UCR, Gustavo Vignali, dialogó con NOVAsobre el proyecto de declaración para que el Banco Central emita billetes de 500 pesos.

“Sentimos la necesidad de que el límite no esté en el billete de 100 pesos sino que haya de 500 pesos, como mínimo, porque el efecto de la inflación así lo determina”, afirmó el legislador oriundo de Rojas.

La solicitud agrega que el anverso del billete se ilustre con la figura de Arturo Umberto Illia y que su reverso haga referencia a la honestidad y austeridad que caracterizó tanto a su persona como a su mandato presidencial, en vísperas de cumplirse el primer cincuentenario del derrocamiento acaecido el 28 de junio de 1966.

“Queremos recordar este hecho nefasto de la historia argentina y, al mismo tiempo, rendirle homenaje a un hombre humilde y efectivo, que hizo que su gobierno sea uno de los más progresistas de la historia”, señaló el legislador.

Por otra parte, Vignali hizo referencia al proyecto de ley sobre el incremento de la cuota alimentaria, inspirado en otorgar a los niños de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de acceder a la justicia en forma efectiva.

“Hay padres que trabaja en negro y no declaran lo que percibe. Por lo que al reclamar judicialmente los alimentos debidos a los menores, se ven en una total situación de desprotección”, dijo y agregó: “Lo que se pretende es agilizar y que no se llegue a una situación judicial, dando respuestas a la necesidad del demandante e impidiendo que la inflación desgaste lo que una persona deba recibir para que un hijo crezca dignamente”.

Para finalizar, Vignali remarcó que dado la actual situación económica del país “nos enfrentamos a un tipo de cambio variable, acompañado de una pérdida del valor de la moneda” por lo que es necesario “ofrecer una alternativa a los acreedores alimentarios para poder actualizar de modo eficiente el monto de la cuota alimentaria”.