
En las últimas horas de este sábado 27 de febrero de 2021. se reinauguró el Museo y Archivo Histórico de Capitán Sarmiento en el tradicional, y también histórico, edificio de «La Estación», lugar del Ferrocarril del Oeste y luego Ferrocarril Central Argentino y centro de la actividad de la naciente población.
La Estación es tal vez el más antiguo edificio que se mantenga erguido desde los primeros instantes de vida de la por entonces – finales del siglo XIX – 1880 – Estación de Capitán Sarmiento, como figura en innumerables escritos de la época.
Con este motivo se inició una exposición que muestra la historia de los almacenes de ramos generales y «Boliches» de campo de los inicios de nuestro partido.
Las Palabras del Intendente Ingeniero Javier Iguacel, y del responsable de cultura municipal Jorge Bojanich, dieron inicio a este momento que permitirá rescatar la historia de nuestra comunidad.
La parte final del evento contó con la presencia de algunas personas que se refirieron, con recuerdos, a momentos de su familia o como el señor Eduardo Ferrario que narró momentos vividos desde sus 86 años de vida.
Con este motivo se inició una exposición que muestra la historia de los almacenes de ramos generales y «Boliches» de campo de los inicios de nuestro partido.
Las Palabras del Intendente Ingeniero Javier Iguacel, y del responsable de cultura municipal Jorge Bojanich, dieron inicio a este momento que permitirá rescatar la historia de nuestra comunidad.
La parte final del evento contó con la presencia de algunas personas que se refirieron, con recuerdos, a momentos de su familia o como el señor Eduardo Ferrario que narró momentos vividos desde sus 86 años de vida.









(Fuente: SarmientoEs)
Buen día.
Soy nieto de FELISA FERRARIO Y ABRAHAM FERRARIO. Ellos fueron fundadores del Hotel y llegaron a Capitán Sarmiento en 1890 aproximadamente, no conozco la fecha exacta. Ellos tuvieron allí trece hijos, uno de ellos mi padre quien después de retirarse del Ejército en 1960 trabajó en el campo de mis abuelos, el Cahuané y La Elvira con otros dos hermanos, Abram quien con su esposa Cármen se quedaron a vivir allí y Julio Cesar quien era el farmacéutico de Santa Lucía.
Vivo en Villa Luro, CABA, y tengo pensado ir por allí antes de fin de mes. Me gustaría conversar con alguien que se interese por la historia de la Ciudad. Poseo algunos datos sobre mis abuelos que podrían ser de interés para incorporar a la historia de la Ciudad.
Buenas tardes. A la brevedad tomaremos contacto con Usted. El tema me interesa. Si le parece puede dirigirse al celular 2326.420634 o por mail a: rhluraghi2023@hotmail.com o al alternativo: raulluraghi25@yahoo.com.ar.